PLAZA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL
![]()
Desde este domingo
en Guayaquil será posible recorrer parte de sus lugares históricos
patrimoniales en bicicleta. Un nuevo programa de difusión cultural y
turística se pondrá en marcha.
El museo Presley
Norton, en la avenida 9 de Octubre y Carchi, será el punto de partida, a la
10:00, de la ruta conocida como de la Ciudad Nueva.
Esa edificación,
construida en 1943, es considerada una casa patrimonial de la ciudad y que
desde el 2007 se convirtió en un centro cultural y museo que alberga 8 000
piezas arqueológicas del investigador Presley Norton.
Desde allí, los
turistas podrán pedalear por un circuito que tendrá paradas en sitios
históricos y turísticos como la Columna de los Próceres, Plaza Vicente
Rocafuerte que marcó el límite de la Ciudad Nueva; la Plaza de la
Administración, el Parque Seminario, Iglesia Catedral, Museo Nahim Isaías,
Malecón culminando en el Centro Cultural Simón Bolívar, junto a Las Peñas.
El Ministerio
Coordinador de Patrimonio y el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural
(INPC) se han unido para desarrollar este proyecto cultural y turístico.
“Nos parece
importante que la gente tenga una visión turística y también que los
guayaquileños volvamos a reconocer esta ciudad. La idea es volver a conocer
esa ciudad que vivimos diariamente, pero no solo por el lado patrimonial”,
explica Érika Espín, técnica del Ministerio Coordinador de Patrimonio.
Para la ruta de la
Ciudad Nueva, el Ministerio proporcionará gratuitamente las bicicletas y
cascos para los recorridos. Sin embargo, cualquier ciudadano se puede sumar
con su propio vehículo.
El proyecto incluye
la ruta de la Ciudad Vieja, de la que forman parte el barrio Las Peñas y el
cerro Santa Ana; y la ruta del Cementerio. Esta última fue lanzada en octubre
del 2011 y está en fase de señalética e implementación.
Este último
trimestre se pondrá en marcha el proyecto alternadamente un domingo cada
ruta. El objetivo para el próximo año es que las rutas operen los fines de
semana de manera simultánea.
Lo novedoso es que
además de guías bilingües, para el caso de los extranjeros, los recorridos
estarán acompañados de actores quienes a su manera contarán aspectos de la
historia de dichos sitios.
A María Crespo y
Alejandra Serrano, la idea de las rutas les parece una alternativa interesante.
Las dos turistas cuencanas, que el lunes recorrían Las Peñas, lamentaron no
saber andar en bicicleta. Pero analizaban la posibilidad de extender sus
vacaciones en Guayaquil hasta el fin de semana. “Igual queremos ver si
podemos empaparnos de cada punto del recorrido”
TOMADO DE : LA REVISTA LA SEMANA |
domingo, 15 de septiembre de 2013
UN PROYECTO GUAYQUILEÑO DE CULTURA Y TURISMO
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario