domingo, 15 de septiembre de 2013

GUAYQUIL LEVANTA EL VUELO!!! EN EL TURISMO.

Guayaquil levanta el vuelo
Guayaquil pasó por etapas muy marcadas en las últimas décadas, las cuales son fáciles de distinguir, debido a los cambios positivos y negativos que trajeron.
Durante los 80 la urbe da un giro hacia el abandono. “Las calles se llenan de gigantescas montañas de basura y cráteres (huecos)... Esas imágenes marcaron la etapa oscura, durante la cual resultaba inconcebible que la gente viniese, porque Guayaquil era una cloaca que apestaba”, cuenta el historiador Melvin Hoyos. Para Louis Hanna, presidente de la Cámara de Turismo de Guayaquil, era el resultado de la “doble problemática a la que estuvo sometida Guayaquil. Tuvimos pésimos alcaldes y gobiernos centralistas... Esto obligó a la ciudad a acostumbrarse a trabajar y progresar por sí sola”.
Ya en los 90 empieza el resurgir desde las cenizas. “Recién entre los años 1995 y 1996 se le devuelve la esperanza en un futuro mejor... Se limpiaron las calles y se taparon los huecos, se rescató la vialidad... Se sentaron las bases del nuevo Guayaquil”, explica Hoyos. Fundamentos que vinieron acompañados de decenas de obras públicas y viales como la construcción de puentes a desnivel, el rescate del edificio municipal, hoy considerado uno de los pocos bienes patrimoniales arquitectónicos de Guayaquil; la recuperación de los mercados de víveres; el inicio del proyecto del malecón 2000; además de muchas otras obras emprendidas por el fallecido exalcalde León Febres-Cordero. La posta de ese progreso la toma quien, a criterio de Hoyos, “es el responsable de convertir en turístico a este nuevo Guayaquil”, es decir el abogado Jaime Nebot, actual burgomaestre.
Es que, aparte de las obras que estaba por emprender con la denominada ‘regeneración urbana’ y de crear productos turísticos alrededor de los recursos naturales de la ciudad, en su administración se establece formalmente el área de turismo. “Recién en el 2001 se empieza a trabajar toda una estrategia de comunicación y la marca ciudad para promocionarla”, relata Joseph Garzozi, exdirector del área. Desde entonces, la inversión que se ha hecho en turismo aproximadamente es de 20 millones de dólares, cifra que “es nada comparada con los resultados extraordinarios obtenidos”, agrega. El cambio en Guayaquil no solo se dio en infraestructura, sino en obra social, lo que representa el 70% del presupuesto municipal. “Mejoró la autoestima y la calidad de vida de los ciudadanos... Esto hizo que en los últimos 15 años se mire a Guayaquil como destino turístico”, agrega Rossana Armas, funcionaria municipal.
Ahora, el 46,88% de los extranjeros que ingresan al país la eligen, según datos del Mintur. Las visitas de los nacionales en 2012 superaron las 414 mil. Garzozi asegura que esto significa que el puerto es visitado por alrededor de 1’200.000 personas cada año

.







PRONTO !!
90 ATRACTIVOS PARA CONOCER.



No hay comentarios: