domingo, 15 de septiembre de 2013

MAS DE 90 ATRACIVOS TURISTICOS DE "GUAYAQUIL"

Más de 90 atractivos turísticos por conocer
No son dos ni tres, sino decenas de opciones que tiene Guayaquil para recorrerla, pasearla y vivirla a plenitud todo el año. Basta con decidirse a salir (si es local), o comprar un tique de bus o aéreo (si es nacional o extranjero) para conocer la Perla del Pacífico.
Con un clima cálido todo el año, un poco más caliente, húmedo y lluvioso los primeros meses (de enero a abril), y más refrescante, en especial por las noches, lo que resta del calendario; con una temperatura anual promedio de 25 °C, un ‘Guayaquil light’ espera por usted. Bajo ese eslogan, la Alcaldía emprendió tiempo atrás una estrategia publicitaria para darse a conocer turísticamente, dentro y fuera del Ecuador. “Hemos salido en las mejores revistas y periódicos del mundo como el New York Times y Forbes”, cuenta Garzozi, donde además se la da a conocer como un sitio mágico del Pacífico Sur.
Con ello, la idea es animar al visitante a recorrerla por varias rutas y corredores turísticos que fueron reducidos a 23 opciones, con múltiples actividades de entretenimiento y esparcimiento. La aventura empieza al pie del Guayas, en el malecón Simón Bolívar, para luego avanzar al regenerado cerro Santa Ana, con sus más de 400 escalones que lo conducirán hacia el Faro, un sitio perfecto para captar panorámicas.
Al descender hacia las faldas de la colina esperará por usted el barrio más antiguo, Las Peñas, resguardado en la entrada con aquellos cañones que antaño batallaron contra los piratas, con su única, angosta y corta calle empedrada, donde se mantienen firmes las pocas casas de corte republicano, de fachadas de madera.
El trayecto continúa con visitas a museos (ver cuadro) e iglesias como la catedral de San Pedro, con decenas de coloridos vitrales; Santo Domingo, la más antigua; San Francisco y la Merced, entre otras.
Las plazas y parques como el Seminario (conocido como de las Iguanas), el Centenario (con el monumento de la columna de los próceres); la plaza de las artes (al sur), el parque Baquerizo Moreno, el parque lineal, entre otros, también forman parte de la lista; así como los miradores de la ciudad (del cerro Santa Ana, del Carmen -con el monumento al Sagrado Corazón de Jesús- y el de Bellavista); el malecón del Salado con su novedosa fuente de agua danzante de colores (con dos próximas a inaugurarse en otros puntos); el puente zigzag, que atraviesa el estero Salado; los paseos en bote por el Guayas y el estero; las visitas a reservas naturales como Cerro Blanco y Puerto El Morro; decenas de centros comerciales.... Una amplia gama de 92 atractivos turísticos, según el Mintur; 12 de ellos naturales y 80, manifestaciones culturales.
Adicionalmente, la Empresa Pública de Parques Urbanos y Espacios Públicos abre sus puertas a la práctica de actividades culturales, recreativas y deportivas, con sitios como los parques de Samanes e Histórico Guayaquil y la isla Santay. Y aunque los dos últimos no están dentro de los límites geográficos de la urbe, se hallan cerca. En el primero, podrá admirar al Guayaquil de la era de la pepa de oro, con casas de antaño (1900), y otras cosas; en el segundo, realizar un turismo más natural.
Y si es amante del ciclismo, el Ministerio de Cultura y Patrimonio lo anima a efectuar desde el año pasado ciclopaseos patrimoniales por la ciudad, los cuales justo hoy se reactivan con un recorrido por museos y monumentos del casco central. La salida está pautada para las 8:00 desde el Museo Presley Norton (9 de Octubre y Carchi, esquina) y tendrá una duración promedio de dos horas.

No hay comentarios: