FUENTE DE GUAYAQUIL - ECUADOR
![]()
Finos chorros de
agua salen desde el suelo, cada uno de ellos con un color distinto. Morado,
amarillo y azul son los más vistosos. Los visitantes se paran entre ellos y
algunos se mojan con las salpicaduras. Otros atraviesan túneles de agua y
observan imágenes de Guayaquil en una pantalla de chorros.
Esta interacción
será posible cuando se cristalice el proyecto municipal que prevé la
construcción de fuentes que se inaugurarán el próximo año en cuatro sectores
de la ciudad. Una estará ubicada en la intersección de las avenidas Isidro
Ayora y Francisco de Orellana. “La cercanía a la que se situará el espectador
permitirá la perfecta visualización de las gradaciones de color de los
motivos, juegos de persecuciones entre ellos y utilización de refrescantes
efectos de niebla”, señala el informe realizado por la empresa española Ghesa,
la única oferente en la etapa de diseños y que fue la responsable de la
monumental que se inauguró el año pasado en el estero Salado, entre la cdla.
Ferroviaria y el puente 5 de Junio.
La que estará cerca
de Bastión Popular ocupará un espacio entre zonas de vegetación existentes en
la plaza. Se llevará a cabo una instalación visitable que permitirá al
público adentrarse en ella y caminar entre sus motivos, explica Ghesa.
La segunda fuente
es decorativa y estará ubicada en la intersección de las avenidas John F.
Kennedy y de las Américas, en donde estaba el monumento al expresidente Eloy
Alfaro.
“Se aprovecharán
los taludes de la pradera existentes en el centro de la glorieta para
enfatizar el estanque, de forma circular, que ocupará gran parte de la plataforma
superior”, dice la presentación de Ghesa. Y los juegos propuestos se
alternarán cíclicamente con movimientos suaves, creando una variedad de
combinaciones y coreografías en el agua.
En las avenidas
Barcelona y Rodríguez Bonín estará un complejo de cuatro fuentes
interactivas, ubicadas en el parque que el Cabildo inauguró en las fiestas
julianas de este año, aledaño al puente Portete.
Aquí habrá varios
tipos de elementos interactivos (sensores pisadores y detectores de
proximidad) en donde los visitantes podrán abrir puertas para adentrarse en
cúpulas de agua, túneles o atravesar superficies de agua. Además varios
chorros formarán una pantalla para proyectar imágenes.
Los asistentes se
convierten en coprotagonistas, disfrutando con juegos programados de la
fuente y con aquellos creados por ellos mismos, señala el estudio de la
empresa española.
La cuarta fuente
estará en las avenidas 25 de Julio y Pío Jaramillo, en los bajos del
intercambiador de tráfico y por donde pasará la ruta 2 de la Metrovía. La
parcela en la que se la instalará consta de dos áreas diferenciadas: un área
peatonal semiajardinada y un espacio residual alargado, sin urbanizar, en el
área más próxima a la terminal de integración de buses.
“Se han configurado
para la representación de la majestuosa figura de un ave en su vuelo, con
surtidores configurando cola y alas en movimiento de aleteo”, explica Ghesa
sobre el diseño para esta obra y agrega que el dinamismo y la velocidad son
algunas de sus características básicas.
Además constará de
elementos en permanente cambio de forma y altura y esos motivos serán
visibles tanto al pie de la fuente como de las orejas viales superiores del
intercambiador.
El gerente de la
Fundación municipal Guayaquil Siglo 21, Wilfrido Matamoros, refirió que la
construcción de las fuentes tiene un costo aproximado de $ 2’450.000 más IVA.
También explicó que
con la oferta de Ghesa se hará un concurso con la modalidad de régimen
especial porque intervienen diseños que se encuentran protegidos por ser
creación de la empresa, por lo que se reservan el derecho de autor.
Ghesa justifica que
las fuentes han sido creadas con la idea de proporcionar entretenimiento para
toda la familia, atrayendo la atención de los visitantes hacia ellas durante
todas las horas del día con objeto de transformar los espacios en entornos
únicos y privilegiados, destacando por su dinámica de cambios suaves para
representar atractivos y relajantes escenarios de agua durante el día y por
cambios rápidos de agua y color para dotar de fuerza y gran expresividad a
las zonas durante la noche.
Una vez que se
adjudique la obra, lo cual se prevé hacer el 10 de octubre próximo, se
firmará el contrato durante ese mismo mes, según Matamoros, quien explicó que
se le solicitará a la contratista que entregue dos fuentes para las fiestas
julianas del próximo año (av. Barcelona y av. John F. Kennedy) y las otras
dos para las de octubre (av. 25 de Julio y Francisco de Orellana, al sur y al
norte).
Algunos ciudadanos
se muestran felices por las nuevas fuentes, pues dicen que ya no será
necesario aglomerarse en el malecón del Salado para observar la fuente
monumental sino que también se podrá disfrutar de las otras que estarán en
varios puntos de la ciudad y en las que se podrá jugar. La que está afuera de
la terminal terrestre es la de más difícil contemplación por donde está
ubicada.
TOMADO DE: LA REVISTA EL COMERCIO
|
domingo, 15 de septiembre de 2013
NUEVAS FUENTES PARA 4 SECTORES DE GUAYAQUIL
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario