Guayaquil es tu
destino turístico
Quien diga que en
la urbe no hay nada que hacer, es porque no la ha recorrido. Conozca la nueva
‘perla del pacífico’, pulida y abrillantada en las dos últimas décadas.
Las tranquilas
aguas del Guayas que bañan sus costas, los culebreros ramales de los esteros
(rodeados de manglares) que atraviesan su interior, los cerros y colinas que
delinean sutilmente su ‘cuerpo’, son parte de los invaluables recursos
naturales que siempre ha tenido Guayaquil, y que la hacen única e ideales
para explotarlos turísticamente. Una ‘suerte’ de entorno paisajístico y de
atractivos que no siempre fueron aprovechados para atraer al visitante a la
urbe; al contrario, por muchos años fueron relegados, olvidados y hasta mal
utilizados.
En palabras de
Joseph Garzozi, exdirector de turismo del Municipio de Guayaquil, no basta
con tener el recurso natural para que un sitio sea considerado un destino,
hay que crear toda una estrategia, con productos turísticos alrededor de él.
Y la realidad es que
históricamente hablando, en la urbe siempre ha fluido naturalmente un
insaciable interés por el desarrollo comercial, alejado del turismo. No es
sino hasta hace poco más de una década cuando se decide, consciente y
planificadamente, apostarle a esta área. Hoy, esas ideas visionarias de un
grupo de personas que luchan por un Guayaquil turístico rinden frutos. Las
cifras lo demuestran: 1’200.000 personas nos visitan al año. Sin duda, la
ciudad va por buen camino con sus más de 90 atractivos turísticos inventariados,
según el Ministerio de Turismo (Mintur).
Y el actual frente
de batalla se concentra en el turismo de convenciones, un segmento
interesante de mercado a decir de los expertos, que poco a poco gana terreno.
¿Pero realmente lo estaremos logrando? Hasta el momento, Guayaquil es la urbe
con el centro de convenciones más grande del país (ya es reconocido a nivel
regional); tiene un aeropuerto que ha sido galardonado y que opera los 365
días del año; además de contar con un sinnúmero de obras que muestran una
cara distinta al momento de recorrerla, muy alejada de la que estábamos
acostumbrados a ver durante los últimos 40 años.
Los expertos hablan
al respecto.
"PRONTO MAS PUBLICACIONES"
|
domingo, 15 de septiembre de 2013
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario