martes, 1 de diciembre de 2015

Un Paraiso de Flora y Fauna en Guayaquil

JARDIN BOTANICO DE GUAYAQUIL

AQUI PODRAS ENCONTRAR DEMASIADA Y UNA IMPORTANTE FLORA Y FAUNA DE LA PROVINCIA DEL GUAYAS, ECUADOR 




domingo, 15 de septiembre de 2013

LO HERMOSO DE GUAYQUIL EN SU TOTALIDAD

Guayaquil es una suma de culturas del Ecuador y del mundo, que se reflejan en las variedades de restaurantes y ofertas gastronómicas, donde se combina la riqueza de sus productos de mar (langostas, camarones, cangrejos) con todas las delicias de la tierra, ente ellas las exóticas frutas tropicales.
Guayaquil, ciudad segura para el turista
Dentro de los grandes programas de Regeneración Urbana que lleva el Municipio de Guayaquil, está el denominado Más Seguridad.
Este programa abarca todas las áreas turísticas de Guayaquil, con la Policía Metropolitana de la Ciudad, además de la protección que brinda la Policía Nacional.  Se han instalado más de 100 cámaras de televisión de vigilancia las 24 horas del día, en sitios estratégicos y las diferentes fuerzas de seguridad están comunicadas por radio, por lo tanto, cubre  la visita de cualquier turista a las áreas protegidas: Museos, jardines y Parques,  Centro Renovado de la Ciudad, Cerro Santa Ana y Mirador,  Malecón 2000 (3 km de camino junto al río, con museos, centros comerciales, restaurantes, jardines, etc.) .  En el resto de la ciudad se deben tomar las precauciones necesarias de cualquier otra gran ciudad del mundo.
Guayaquil es arte popular
En todos los murales de sus pasos elevados y en muchas de las fachadas de los edificios donde se lucen obras de arte, lo que la hace a su vez única por su originalidad.
Guayaquil es deportes, tiene uno de los 20 estadios de fútbol más grandes del mundo (85,000 espectadores), excelentes campos de golf, tenis y todos los deportes de mar en sus maravillosas playas ubicadas a una hora de distancia de la Ciudad.  Cuenta con 10 records mundiales en pesca deportiva, excelentes playas para surf (Montañita) y otros deportes de mar.
http://www.carmaxrentacar.com/images/gye4.jpg
http://www.carmaxrentacar.com/images/gye7.jpg
La histórica Avenida 9 de Octubre divide la ciudad en sur y norte y une al estero salado con el río Guayas. Lugar obligado para ser Turismo en Guayaquil.

LO HERMOSO DE GUAYAQUIL ( PRIMERA PARTE)

Guayaquil, Ciudad ubicada en el Golfo de Guayaquil
 Mayor accidente geográfico en la costa de Sudamérica, a orillas del Río Guayas, es el más grande de la costa Pacífica de las Américas.
Rodeada de brazos de mar y colinas, su belleza natural y su bosque seco tropical la convierten en uno de los mejores destinos del mundo para el ecoturismo, especialmente para los observadores de aves.  Dentro de la misma ciudad, en sus parques-jardines, especialmente en el Malecón, a orillas del Río, se pueden observar más de 150 variedades de aves, muchas de ellas endémicas, es decir únicas en el mundo.
Guia Oficial de Guayaquil
El Malecón 2000 el más grande logro de regeneración urbana de la ciudad abarca varios kilómetros que incluyen, centro comercial, centro artesanal, restaurantes, cine, museo, parque botánico, tours por el río, juegos para niños y adultos
Guayaquil,  Ciudad privilegiada por estar a nivel del mar
,  con su clima tropical benigno todo el año, es lo que se conoce como un destino light, es decir, donde se puede viajar ligero de equipaje, ya que no se exige corbata ni chaqueta en restaurantes o lugares de visitas turísticas.  Como es un excelente destino de compras, sus equipajes pueden regresar con artículos tallados de madera de balsa, tagua (marfil vegetal), cerámicas, tejidos y joyería, así como variedad de obras de arte en cuadros y pinturas.
http://www.carmaxrentacar.com/images/gye2.jpg
Monumento en vidrio a las miles de personas que contribuyeron a la construcción del majestuoso Malecón 2000


Guayaquil es Historia:
En Guayaquil y sus alrededores se ubicó las más antigua cultura de las Américas, la Cultura Valdivia, que data de 3900 años AC y cuenta con los primeros registros de cerámicas y pueblos, así como la maravilla de sus navegantes y comerciantes con sus balsas que transportaban hasta 10 tn de mercancía, utilizando técnica de timones múltiples que les permitían navegar contra corriente comerciando desde la Tierra de Fuego, al sur, hasta el imperio azteca en México.
La colección de piezas arqueológicas se pueden observar en todos los museos de la Ciudad siendo, ésta colección, la más grande de Latinoamérica en su tipo, así como los de piezas de oro.
Guayaquil combina sus casi 500 años de historia,  (reflejados en su barrio colonial de las Peñas y Cerro Santa Ana) con su mirador, capilla y su faro, desde donde se puede tener una visión de 360º de toda la Ciudad, sus ríos, colinas y brazos de mar.
http://www.carmaxrentacar.com/images/gye3.jpg
El imponente río Guayas, baña la ciudad de sur a norte, en compañía de los esteros salados, Turismo Guayaquil




MAS CENTROS TURISTICOS DE GUAYAQUIL

1. El Malecón del Salado - Guayaquil Turismo .
Gran Obra de Regeneración más romántico que el malecón 2000.
2. El Parque Lineal al lado del Malecón del Salado - Guayaquil Turismo
Una obra de arquitectura donde se mezcla naturaleza y el estero salado.
3. Las Peñas y El Faro - Guayaquil Turismo
Ya es un lugar turístico que califica entre los más bonitos en el mundo.
4. El Museo del Banco Central - Guayaquil Turismo
ya tiene una exhibición mucho más amplia y extensa de nuestra cultura.
5. Los dos túneles nuevos de la ciudad - Guayaquil Turismo
Uno por el cerro San Carmen, y por el cerro San Eduardo.
6. La zona rosa - Guayaquil Turismo
Por la calle Rocafuerte en el centro varias discotecas y bares en ese sector que no existía hace cinco años, refleja la vida nocturna de guayaquil.
7. Centro Comerciales - Guayaquil Turismo
Rió centro Sur, Policentro, Mall del Sol, los centros comerciales de samboromdon, la bahia son opción para ir de compras
8. La Metrovía - Guayaquil Turismo
E
n la calle Boyacá bien para dar una vuelta por la ciudad y ver cómo ha cambiado, un buen sistema de transporte economico, recomendeble en hora no pico.
9. La regeneración de la calle 9 de Octubre - Guayaquil Turismo
Ya los cables están bajo tierra, y hay muchas tiendas nuevas que dan un ambiente de otro centro comercial.
10. El Parque Histórico - Guayaquil Turismo
En el sector de la puntilla, el parque renovado es un gran sitio para conocer la historia de Guayaquil.
Si quieres un Guía Turístico Privado puedes consultar Yolanda Nuñez enviando un correo acyoly_15@hotmail.com
 

NUEVAS FUENTES PARA 4 SECTORES DE GUAYAQUIL

FUENTE DE GUAYAQUIL - ECUADOR

Fuente Guayaquil Ecuador
Finos chorros de agua salen desde el suelo, cada uno de ellos con un color distinto. Morado, amarillo y azul son los más vistosos. Los visitantes se paran entre ellos y algunos se mojan con las salpicaduras. Otros atraviesan túneles de agua y observan imágenes de Guayaquil en una pantalla de chorros.
Esta interacción será posible cuando se cristalice el proyecto municipal que prevé la construcción de fuentes que se inaugurarán el próximo año en cuatro sectores de la ciudad. Una estará ubicada en la intersección de las avenidas Isidro Ayora y Francisco de Orellana. “La cercanía a la que se situará el espectador permitirá la perfecta visualización de las gradaciones de color de los motivos, juegos de persecuciones entre ellos y utilización de refrescantes efectos de niebla”, señala el informe realizado por la empresa española Ghesa, la única oferente en la etapa de diseños y que fue la responsable de la monumental que se inauguró el año pasado en el estero Salado, entre la cdla. Ferroviaria y el puente 5 de Junio.
La que estará cerca de Bastión Popular ocupará un espacio entre zonas de vegetación existentes en la plaza. Se llevará a cabo una instalación visitable que permitirá al público adentrarse en ella y caminar entre sus motivos, explica Ghesa.
La segunda fuente es decorativa y estará ubicada en la intersección de las avenidas John F. Kennedy y de las Américas, en donde estaba el monumento al expresidente Eloy Alfaro.
“Se aprovecharán los taludes de la pradera existentes en el centro de la glorieta para enfatizar el estanque, de forma circular, que ocupará gran parte de la plataforma superior”, dice la presentación de Ghesa. Y los juegos propuestos se alternarán cíclicamente con movimientos suaves, creando una variedad de combinaciones y coreografías en el agua.
En las avenidas Barcelona y Rodríguez Bonín estará un complejo de cuatro fuentes interactivas, ubicadas en el parque que el Cabildo inauguró en las fiestas julianas de este año, aledaño al puente Portete.
Aquí habrá varios tipos de elementos interactivos (sensores pisadores y detectores de proximidad) en donde los visitantes podrán abrir puertas para adentrarse en cúpulas de agua, túneles o atravesar superficies de agua. Además varios chorros formarán una pantalla para proyectar imágenes.
Los asistentes se convierten en coprotagonistas, disfrutando con juegos programados de la fuente y con aquellos creados por ellos mismos, señala el estudio de la empresa española.
La cuarta fuente estará en las avenidas 25 de Julio y Pío Jaramillo, en los bajos del intercambiador de tráfico y por donde pasará la ruta 2 de la Metrovía. La parcela en la que se la instalará consta de dos áreas diferenciadas: un área peatonal semiajardinada y un espacio residual alargado, sin urbanizar, en el área más próxima a la terminal de integración de buses.
“Se han configurado para la representación de la majestuosa figura de un ave en su vuelo, con surtidores configurando cola y alas en movimiento de aleteo”, explica Ghesa sobre el diseño para esta obra y agrega que el dinamismo y la velocidad son algunas de sus características básicas.
Además constará de elementos en permanente cambio de forma y altura y esos motivos serán visibles tanto al pie de la fuente como de las orejas viales superiores del intercambiador.
El gerente de la Fundación municipal Guayaquil Siglo 21, Wilfrido Matamoros, refirió que la construcción de las fuentes tiene un costo aproximado de $ 2’450.000 más IVA.
También explicó que con la oferta de Ghesa se hará un concurso con la modalidad de régimen especial porque intervienen diseños que se encuentran protegidos por ser creación de la empresa, por lo que se reservan el derecho de autor.
Ghesa justifica que las fuentes han sido creadas con la idea de proporcionar entretenimiento para toda la familia, atrayendo la atención de los visitantes hacia ellas durante todas las horas del día con objeto de transformar los espacios en entornos únicos y privilegiados, destacando por su dinámica de cambios suaves para representar atractivos y relajantes escenarios de agua durante el día y por cambios rápidos de agua y color para dotar de fuerza y gran expresividad a las zonas durante la noche.
Una vez que se adjudique la obra, lo cual se prevé hacer el 10 de octubre próximo, se firmará el contrato durante ese mismo mes, según Matamoros, quien explicó que se le solicitará a la contratista que entregue dos fuentes para las fiestas julianas del próximo año (av. Barcelona y av. John F. Kennedy) y las otras dos para las de octubre (av. 25 de Julio y Francisco de Orellana, al sur y al norte).
Algunos ciudadanos se muestran felices por las nuevas fuentes, pues dicen que ya no será necesario aglomerarse en el malecón del Salado para observar la fuente monumental sino que también se podrá disfrutar de las otras que estarán en varios puntos de la ciudad y en las que se podrá jugar. La que está afuera de la terminal terrestre es la de más difícil contemplación por donde está ubicada.

TOMADO DE: LA REVISTA EL COMERCIO

UN PROYECTO GUAYQUILEÑO DE CULTURA Y TURISMO

PLAZA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL

Plaza Vicente Rocafuerte Guayaquil
Desde este domingo en Guayaquil será posible recorrer parte de sus lugares históricos patrimoniales en bicicleta. Un nuevo programa de difusión cultural y turística se pondrá en marcha.
El museo Presley Norton, en la avenida 9 de Octubre y Carchi, será el punto de partida, a la 10:00, de la ruta conocida como de la Ciudad Nueva.
Esa edificación, construida en 1943, es considerada una casa patrimonial de la ciudad y que desde el 2007 se convirtió en un centro cultural y museo que alberga 8 000 piezas arqueológicas del investigador Presley Norton.
Desde allí, los turistas podrán pedalear por un circuito que tendrá paradas en sitios históricos y turísticos como la Columna de los Próceres, Plaza Vicente Rocafuerte que marcó el límite de la Ciudad Nueva; la Plaza de la Administración, el Parque Seminario, Iglesia Catedral, Museo Nahim Isaías, Malecón culminando en el Centro Cultural Simón Bolívar, junto a Las Peñas.
El Ministerio Coordinador de Patrimonio y el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) se han unido para desarrollar este proyecto cultural y turístico.
“Nos parece importante que la gente tenga una visión turística y también que los guayaquileños volvamos a reconocer esta ciudad. La idea es volver a conocer esa ciudad que vivimos diariamente, pero no solo por el lado patrimonial”, explica Érika Espín, técnica del Ministerio Coordinador de Patrimonio.
Para la ruta de la Ciudad Nueva, el Ministerio proporcionará gratuitamente las bicicletas y cascos para los recorridos. Sin embargo, cualquier ciudadano se puede sumar con su propio vehículo.
El proyecto incluye la ruta de la Ciudad Vieja, de la que forman parte el barrio Las Peñas y el cerro Santa Ana; y la ruta del Cementerio. Esta última fue lanzada en octubre del 2011 y está en fase de señalética e implementación.
Este último trimestre se pondrá en marcha el proyecto alternadamente un domingo cada ruta. El objetivo para el próximo año es que las rutas operen los fines de semana de manera simultánea.
Lo novedoso es que además de guías bilingües, para el caso de los extranjeros, los recorridos estarán acompañados de actores quienes a su manera contarán aspectos de la historia de dichos sitios.
A María Crespo y Alejandra Serrano, la idea de las rutas les parece una alternativa interesante. Las dos turistas cuencanas, que el lunes recorrían Las Peñas, lamentaron no saber andar en bicicleta. Pero analizaban la posibilidad de extender sus vacaciones en Guayaquil hasta el fin de semana. “Igual queremos ver si podemos empaparnos de cada punto del recorrido”

TOMADO DE : LA REVISTA LA SEMANA 

LAS OFERTAS HOTELERAS DE "GUAYAQUIL"

Oferta hotelera
Y a todo esto, el crecimiento hotelero ayuda, en especial los de la categoría de lujo y de primera, que en la actualidad supera las 2.200 habitaciones.
A pesar de que hace 40 años no existían registros exactos sobre la capacidad hotelera, a memoria Gino Luzzi, presidente de la Asociación de Hoteleros de Guayaquil, con una experiencia de más de 35 años, asegura que en la década del setenta no se llegaba ni a 500 habitaciones. Cifra que se duplicó en la década de los ochenta a más de mil y en los 90 a poco más de 1.500.
Hoy, la ocupación anual promedio es del 65% al 75%, por lo que el turismo corporativo ayudaría a aumentar esos números significativamente, pues también en muchos hoteles se ofrecen espacios para la realización de eventos, congresos y ferias, aunque de menor magnitud.
Entre las novedades están las recientes aperturas del Wyndham Hotel Guayaquil, a orillas del Guayas, y el Holiday Inn, junto al aeropuerto; a las que se sumarán en los próximos años el Swissotel, que estará en el centro y contará con 250 habitaciones repartidas en dos torres de 40 pisos, las cuales se constituirán en las más grandes del Ecuador. Asimismo se abrirá el Giardini Hotel Boutique, también en el centro porteño, con 80 cuartos.

HOTEL RAMADA 

                 


HILTON COLON